Francisco Javier Rauda Larios, obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Morelia, cursó la Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad en el Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca y la Especialidad en Dinámica de Sistemas de la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente está inscrito en el Programa de Doctorado en Ecoeducación, Desarrollo y Comunidades de Aprendizaje en el Instituto Universitario de Puebla, Campus Morelia.
Trabajó como analista y coordinador de capacitación en la Central Geotermoeléctrica “Los Azufres” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); como Gerente general de la Productora Mueblera de Pátzcuaro y como Director adjunto del OOAPAS de Pátzcuaro, Mich. en la administración 2005-2007.
Ha liderado proyectos de consultoría en diferentes organizaciones tales como: NISSAN Mexicana, donde contribuyó a la certificación en calidad de los centros de servicio en todo el país. La Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos de la CFE, donde llevo a cabo la implantación de un Sistema de Gestión de Conocimiento (metodología GATTO©). En la División Centro Occidente de la CFE, ha contribuido, por más de ocho años, al fortalecimiento de su Cultura de Alto Desempeño a través de la impartición de cursos y talleres en diversos temas relacionados con los equipos de alto desempeño, la innovación y la creatividad.
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Morelia participó en proyectos de Desarrollo Organizacional, como facilitador en los Diplomados en Calidad Total y Liderazgo, y como asesor de la incubadora de empresas. En el Campus Toluca es profesor invitado de la Dirección de Programas Internacionales de la Escuela de Graduados en Alta Dirección de Empresas (EGADE) y ha participado como facilitador en el Diplomado en Innovación del Servicio en la Sede Ecuador, en Quito. En el 2012, como asesor de la empresa Ambiental Michoacana, ganó el Premio Michoacán a la Competitividad, con base en el Modelo Nacional para la Competitividad.
Es autor del libro “La Calidad del Dicho al Hecho” (en proceso de edición), la Metodología de Gestión del Aprendizaje a Través de Toda la Organización (GATTO©) y el Sistema de Alineamiento Estratégico Organizacional (SiAlinEO). En sus 26 años como docente ha colaborado, a nivel Licenciatura y Maestría, en instituciones como el Tecnológico de Morelia, el Tecnológico de Monterrey, Universidad La Salle, Universidad del Valle de México, Universidad Interamericana para el Desarrollo, el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM), entre otras.
Es conferencista en temas de liderazgo, cambio estratégico, pensamiento sistémico, aprendizaje organizacional, gestión del talento humano, competitividad, entre otros.
Ha participado como ponente en el Congreso Estatal de Competitividad del Estado de Michoacán, en sus ediciones XIV (2013) y XV (2014) con las Conferencias: “Compitiendo al borde del caos en tiempos de crisis” y “El paradigma de la Competitividad: Rediseñando la Cultura para Transformar Michoacán”, respectivamente.
Actualmente forma parte de la Comisión para el Rediseño del Premio Michoacán a la Competitividad así como asesor del Premio Michoacán a la Competitividad.
Es socio de la Fundación Latinoamericana para la Calidad, la Sociedad Iberoamericana de Gestión del Conocimiento y la Unión Social de Empresarios de México (USEM).
Entre las diferentes organizaciones con las que ha contribuido en materia de capacitación y coordinación de proyectos se pueden mencionar: en el Sector Gobierno: CFE, CONAGUA, ININ, IPN, PROFEPA, SAGARPA, Secretaría de Turismo Michoacán, SEMARNAT, SEP. En el Sector privado: NISSAN Mexicana, Envases Universales, Cámara de Comercio de Morelia, Grupo CODICE, Grupo GILSA (San Marcos), la Fundación para la Calidad y Competitividad del Estado de Michoacán y Ambiental Michoacana, entre otras.
Es fundador y Director de la empresa de consultoría “Magis Consultores”.
There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, but the majority have suffered alteration in some form, by injected humour, or randomised words which don't look even slightly believable. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. cupiditate deleniti eius, ex fuga iusto minus, nihil perspiciatis porro provident quasi soluta ut! Consequuntur earum eos magnam?